ECUADOR SE ALISTA PARA LA BILLIE JEAN KING CUP
El equipo femenino de Ecuador entrenó completo este domingo en las canchas del Parque Mirador del Este, en Santo Domingo (República Dominicana) en la víspera de la Zona Americana II de la Billie Jean King Cup que se desarrollará del 26 al 29 de julio.
Capitaneado
por Raúl Viver, Ecuador se apresta a afrontar esta eliminatoria, en la que
participarán República Dominicana, Bahamas, Costa Rica, Honduras, Paraguay,
Uruguay y Venezuela, con el objetivo de ascender al Grupo I de la Zona
Americana.
Durante
la jornada de este domingo se hizo una pausa para celebrar el cumpleaños de
Mell Reasco (21 años de edad), raqueta número 1 y # 899 en el ranking WTA.
Billie
Jean King Cup by Gainbridge se jugará en dos grupos de cuatro naciones. Las
series se juegan al mejor de tres partidos en un día. Hay dos partidos
individuales y uno de dobles.
Camila
Romero, la jugadora más experimentada del equipo, es una de las cartas fuertes
para el objetivo ecuatoriano que es el ascenso en la Zona Americana. “Estamos
en un clima muy parecido al de Guayaquil y eso nos ayuda a adaptarnos al clima
de acá. Estamos convencidas de conseguir el ascenso… soy la jugadora que más
Billie Jean King Cup ha jugado y eso me motiva para afrontar estas series”.
Mientras
que Valeska San Martín, de 17 años de edad, manifestó que “estoy contenta de
estar por segunda ocasión en el equipo, ahora tenemos más expectativas ya que
todas las chicas vienen jugando torneos ITF profesionales y juveniles y todas
podremos aportar al equipo”.
La primera participación de Ecuador en la competición fue nueve años después de la inauguración del torneo. En 1972, el equipo nacional estuvo representado por María Eugenia Guzmán, Ana María Ycaza y Rosario Briones.
Luego
tuvo que esperar 20 años para aparecer nuevamente en esta lid deportiva. Desde
1992 hasta el 2022 donde se desarrolló la última competencia el equipo femenino
estuvo disputando durante 27 años. En el 2020 no hubo Fed Cup ya que los
eventos deportivos fueron suspendidos por la pandemia del COVID-19.
Post a Comment